La hembra: una guerrera por naturaleza

Se dice que hubo una época en que a la mujer se la trató como un ser débil e incluso como una propiedad. Más allá de que es evidente que esto dista mucho de la realidad actual, sería bueno reflexionar e interpelar este dicho porque tiene una clara connotación negativa, trasciende las esferas del feminismo y sigue vigente hasta nuestros días.

Frente a tanta estupidez, me pregunto si alguna vez se les cruzó por la mente que la mujer es el único ser capaz de llevar vida y garantizar la supervivencia de la especie humana. Es probable que este discurso victimista provenga de una interpretación obtusa de la realidad. De una mirada acotada que no contempla el escenario real donde se desarrolla la vida de los seres humanos ni las diferencias naturales entre el hombre y la mujer.

Es nuestro vientre el que ancla la preservación de la humanidad. Y sí, es una imposición de la naturaleza: solo la hembra puede dar vida. Es distópico y fastidioso toparse con personas que vacilan al momento de dar respuesta a una pregunta tan básica y elemental como qué es una mujer.

Independientemente de llegar a ser madre o no, mujer es quien nace con la condición biológica (única y maravillosa) de formar, desde el primer instante en que el espermatozoide fecunda el óvulo, un ser vivo. Mujer es quien protege en su vientre durante nueve meses el futuro de la humanidad. Por esto se ha cuidado a la mujer desde el principio de los tiempos. Se la ha honrado y valorado simplemente por ser lo que es. Como mujeres debemos defender nuestra historia y recuperarla de las garras del victimismo y la debilidad. La maldad siempre ha estado al acecho. Somos erráticos por naturaleza, pero esto no puede definir nuestro pasado ni condicionar nuestro presente. Menos sentenciar nuestro futuro.

Hoy el mundo es un lugar más seguro para habitar respecto a otras épocas. Más allá de la inevitable maldad humana y de las catástrofes naturales de las que no podemos escapar, podemos vivir relativamente en paz. Hay todo un sistema montado para tener seguridad y comodidad. Sin embargo, es importante no olvidar que se trata de una estructura que se armó sobre las raíces de una planta imposible de matar.

No podemos desterrar nuestra naturaleza animal e instintiva. En todo momento debemos estar alertas. Siempre existió el depredador. Solo ha habido un cambio de escenografía gracias a la capacidad que nos distingue del animal: la razón. El conocimiento, la civilización y el confort existen gracias al hombre y su capacidad de raciocinio.

Si todo lo que hemos creado como humanidad se destruyera por cualquier desastre natural, volveríamos a nuestro estado natural y primitivo. La pregunta que surge es: ¿cuántos seríamos capaces de buscar refugio, cazar, cuidar de nuestra familia y nuestras austeras pertenencias? ¿Quiénes serían los guerreros capaces de sobrevivir más de un día?

En un escenario como este, ¿cuáles serían los roles sociales que ocuparían los niños, los hombres, las mujeres y los ancianos?

Las respuestas afloran de forma natural, pero algunos tienen la osadía de decir que se trata de una construcción social y cultural. Un antropocentrismo sin mesura. Qué falta de humildad y cuánta ignorancia peligrosa que nos puede llevar a la autodestrucción.

Somos las hembras de la raza humana. Somos poderosas y salvajes. Somos guerreras por naturaleza. No somos una construcción.

La Valkiria

12 respuestas

  1. Mi pareja lleva en su vientre a mi segunda hija. En pocos meses, ella hará de mi mundo un lugar aún mejor.
    Ser padre es una de las mayores responsabilidades que un ser humano puede asumir, y la mujer experimenta la parte más sublime de ese proceso. No existe nada tan grandioso y trascendental como eso.

    Esta columna llega a mí en el momento justo, reafirmando mis creencias.
    No sabía exactamente qué encontraría aqui, pero de algún modo lo presentía.

    Siempre es bueno saber que hay personas que nos ayudan a mantener los pies sobre la tierra, a sentir armonía, a tener esperanza y a recordar que no estamos solos en este mundo.

    Gracias.

    1. Que importante concientizar sobre la complementariedad del hombre y la mujer. Que importante remarcar la esencia de la mujer desde la fortaleza y no desde el victimismo.

      «Como mujeres debemos defender nuestra historia y recuperarla de las garras del victimismo y la debilidad». Coincido plenamente.

      Gracias.

  2. Muy buen artículo, pero no concuerdo con eso de que existe un » sistema montado de seguridad y comodidad». Esa seguridad y comodidad es más bien una trampa, nos crea la zona de confort de la que la mayoría no puede salir. Es más: se niega a aceptar cualquier hecho o idea que aleje de ese lugar.¿ Podrían sobrevivir las mujeres de hoy sin lavarropas, celular, redes sociales o internet? Pongamos que el varón provea, ¿ podrán cuidar la prole sin play station? Está bravo ser una guerrera en la actualidad…

  3. Hola Walkiria: antes que nada felicitaciones pues el texto está muy bien escrito y excelentemente desarrollado. Aún sigue siendo difícil desarrollarnos profesionalmente cuando combinamos eso con nuestro rol de madres. Yo lo logré pero dejando muchas cosas en el camino. En épocas de balances esas decisiones pasan factura. Para seguir pensando…. Y vaya mi sugerencia: mostrar la autoría real no es un demérito.

  4. Mujeres y Hombres bajo un mismo cielo dando batalla con objetividad, deciciones claras en plano de crear guerreros que puedan alcanzar su cometido el 👉 LPS
    (Libertad, Patriotismo y Soberania).
    Por los que se fueron, por los que están y por los que vendrán!
    Recuerda:
    «La colaboración es la clave para desbloquear el potencial del equipo y alcanzar grandes logros»

  5. Ser mujer….que tema…ser uno mismo, es un gran desafío.
    Nacemos en una sociedad la cual desde pequeños moldean nuestra escencia para lograr una adaptación al grupo, interiorizando que hay cosas que podemos expresar y mostrar y otras no.
    Aprendemos que hay temas tabúes, prohibidos y eso nos lleva a reprimir ciertos estados naturales de nuestra consciencia, como forma de adaptación.
    Así se conforma nuestra personalidad, con impulsos internos, algunos de ellos aceptados y otros reprimidos.
    Es válido? si, debemos realizar un aprendizaje para vivir en sociedad.
    Luego nos lleva toda una vida, desaprender esa mirada, que el «otro» nos fijo en nuestro interior como valida para así encontrar escrudiñando dentro nuestro cuales son nuestras pasiones o propósitos de vida que nos motivan para sentirnos realizados.
    Es tomar conciencia de que nosotros los humanos tenemos ciertas limitaciones, y dones o virtudes naturales que esta en nuestra propia voluntad desarrollarlos, hagámonos cargo de nuestro propio proceso personal de crecimiento y desarrollo que cada uno elije y así confiando en nuestra naturaleza interna, salgamos del rol de victima, donde el afuera moldea nuestra persona.
    Es real que la sociedad nos quiere imponer desde valores y posturas aceptadas por el grupo al cual pertenecemos, esta en nosotros aceptar los límites que tenemos como ser humano y avanzar con valentía hacia el propósito de vida que elegimos.
    Soy ser humano, mujer y madre y reflexionando veo la importancia de expresar una sensibilidad femenina diferente a la que nos quiere imponer la sociedad ( independientemente de la época en que nacimos) ya que las costumbres y modelos externos van cambiando y el único propósito de los centros de poder de turno, es querer gobernarnos y decirnos que esta bien y que esta mal, que es lo políticamente correcto y que cosas no lo son.
    Hoy con una mirada adulta, ya, veo que es imprescindible mantener esa rebeldía ante lo que se nos quiere imponer desde afuera.
    Veo un sistema que impone o promueve valores totalmente diferentes a los aprendidos en el seno de mi hogar o familia.
    Es fundamental ser consciente que la educación o modelo que imponen hoy en día en esta sociedad o sistema imperante no tiene pies no cabeza.
    Seamos conscientes o no ese modelo es transmitido a las nuevas generaciones.
    Ser mujer y declararme lupera significa para mi, intentar rescatar valores atemporales que no pueden ser destruidos por una matrix, sociedad o sistema; tales como que ser mujer o ser hombre es diferente, desde su rol, función y sensibilidad, para así reconocer que la naturaleza es sabia en sí misma.

  6. En la película Europa, Europa, dirigida por Agniezka Holland (discípula del cineasta polaco Andrej Vajda) cuenta la historia real de Salomón Perel, un joven judío que pierde a toda su familia en la segunda guerra mundial. Se salva de ser enviado a un campo de concentración gracias a ser rubio de ojos celestes y hablar perfecto alemán y así poder pasar por uno de ellos. Un jefe de las SS lo adopta y lo lleva a su casa, donde vive con su esposa e hija. Esta última se enamora de él, pero no pueden intimar porque ella se daría cuenta de que él estaba circuncidado. Él la rechaza y ella se siente despechada, subiéndose hermosa y deseada por otros. En un momento de desesperación, él le confiesa a la madre de la chica que es judío. Pero ella en vez de denunciarlo, le promete no revelar su secreto y lo protege, salvandole la vida. Qué pasó con esa esposa de un SS? La naturaleza de madre!

Puedes dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *